Mujeres, economía solidaria y consumo responsable
Voces Nuestras, Centro América, enero 2014

Voces Nuestras ha trabajado de diferentes formas para que las mujeres se apropien de la palabra desde los distintos espacios, pues sostenemos que para asegurar la protección y respeto de los derechos humanos es imprescindible el pleno ejercicio del derecho a la comunicación y a la libertad de expresión e información. El ejercicio amplio y sin restricción de este derecho permite una mayor participación activa de las personas en la denuncia de abusos y en la búsqueda de soluciones que resultarán en un mayor respeto a todos nuestros derechos fundamentales. El silencio es el mejor aliado para perpetuar los abusos y desigualdades a los que nos encontramos sujetas las mujeres, aún en pleno siglo 21, en todo el hemisferio.
El VII Concurso de Mujeres: voces, imágenes y testimonios 2013 abonó a este esfuerzo convocando con el tema: economía solidaria y consumo responsable. Participaron 54 trabajos de 9 países, donde 81 mujeres participaron, unas en forma individual y 6 trabajos fueron colectivos.
Todos los testimonios nos dejan muy claro que en la vida cotidiana, en el día a día, no todas las acciones económicas pasan por el ¨mercado¨ donde todo se compra o se vende. Y es evidente que falta visibilizar más el aporte de las mujeres a la economía y reconocer que hay esperanza, que hay nuevos conceptos y acciones económicas que contribuyen a la economía solidaria, al consumo responsable, a la defensa de la vida y de la naturaleza, que no necesariamente pasan por el ¨mercado¨.