Otras formas de emprender, producir, consumir
Las cooperativas
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y controlada democráticamente. Las empresas cooperativas existen en todos los sectores de la economía y el empleo en o dentro del ámbito de las cooperativas se estima en un mínimo de 279 millones de personas en todo el mundo.
Redes alimentarias alternativas locales
Del comercio justo a las cadenas de producción y de comercialización sustentables
El término « Comercio Justo » surgió en Europa para introducir justicia y solidaridad en los intercambios comerciales entre países del Norte y del Sur. Para miles de productores de los países del Sur, ha sido y sigue siendo una gran oportunidad de obtener una mejor calidad en la producción, mejores precios, mejores condiciones de trabajo y el mejoramiento de la calidad de vida para ellos mismos y su entorno. En efecto, no se puede reducir el comercio justo a una simple estrategia de comercialización, puede también representar el motor de una produccion local sustentable, empleos decentes, relaciones de equidad entre los géneros, etc. Al favorecer la puesta en redes y la organización entre pequeños productores locales, al valorar el trabajo y la protección del medioambiente, al llamar la atención sobre la responsabilidad de los consumidores en sus actos de compras cotidianos, permite relaciones más solidarias en la producción, la comercialización y el consumo.
Turismo solidario y responsable
Aunque el turismo es una fuente vital de ingresos para muchos países en desarrollo, el éxito económico de esta actividad muchas veces ocurre a expensas del medio ambiente y de las poblaciones locales. El turismo de masa es una amenaza para la biodiversidad, deteriora ecosistemas y causa violaciones de los derechos de los trabajadores, de las minorías y de las comunidades locales. Grandes grupos económicos, y no la poblacion local, se quedan con las ganancias. Comunidades locales y emprendedores sociales en estos países están implementando proyectos de turismo comunitario.
Consumo responsable
El consumo responsable, el consumo consciente, el consumo ético constituyen un conjunto de respuestas alternativas a las consecuencias sociales y ecológicas de la sociedad de sobreconsumo que se ha impuesto desde los años de la post-guerra. Comercio justo, circuitos cortos y circuitos económicos solidarios, agricultura orgánica o apoyada por la comunidad, las AMAP en Francia, los GAS en Italia, cooperativas de consumidores, todos representan sistemas alternativos de producción, distribución y/o consumo, que conllevan un enfoque económico alternativo de colaboración entre productores y consumidores. Apuntan a un reparto entre dichos actores de los riesgos y de las ventajas ligadas a una producción sana, ética, colaborativa y respetuosa con el patrimonio natural y cultural. Toman en cuenta las condiciones sociales de la producción y sus modalidades.
Perfil e Identidad de los emprendimientos solidarios
Qué es la innovación social?
La innovación social designa una ruptura en la manera de hacer las cosas, un elemento novador en un contexto dado. Representa una discontinuidad en relación con las soluciones generalmente planteadas y proporciona una respuesta creativa a problemas de tipo económico y social no satisfechos por el mercado o el Estado. Contribuye así a un mejor bienestar de los individuos y de las colectividades.